Curso de Periodismo de Investigación en Santiago: Oportunidad de Beca con Columbia y Universidades Chilenas

July 30, 2019

La Escuela de Posgrado de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York, en asociación con el Centro Global de la Universidad de Columbia en Santiago y con el apoyo de las escuelas de periodismo de la Universidad Católica (UC) y la Universidad Diego Portales (UDP), convoca a una beca para participar en un Curso de Periodismo de Investigación que se llevará a cabo en Santiago de Chile en enero de 2020.

Fechas: 6-17 de enero de 2020

Ubicación: Santiago (6-10 de enero en la Escuela de Periodismo UDP, Vergara 240; 13-17 de enero en la Escuela de Periodismo UC, Alameda 340)

Horario: 9:00 am – 5:00 pm

Idioma: Español

Cobertura: Se otorgarán un máximo de 18 becas que cubrirán el costo del programa, materiales y almuerzos/refrigerios. Todos los demás gastos serán responsabilidad de los participantes, quienes deberán utilizar su propio notebook con acceso a red wi-fi durante la duración del curso.

Para postular: Curso de Periodismo de Investigación, en Santiago, 6-17 de enero de 2020

Este innovador curso está diseñado para periodistas que trabajen en cualquier plataforma de difusión de noticias: digital, escrita, audiovisual o televisión. Cubrirá desde los aspectos básicos de la concepción de un proyecto de investigación, como la construcción de una hipótesis de trabajo y las técnicas para emprender el proceso estructurado de realización de una investigación, hasta cómo administrar y ejecutar el proyecto en su fase final y divulgación pública.

Profesores de la Escuela de Periodismo de Columbia, de la UC y la UDP, junto con periodistas expertos de la región, conducirán una serie de talleres sobre periodismo de datos, investigaciones transfronterizas y mecanismos para seguir el rastro de transferencias de dinero. El curso incluirá también sesiones sobre cómo obtener y recolectar información de fuentes externas y cómo obtener, analizar y visualizar datos. Durante el programa, los periodistas aprenderán a escudriñar en registros públicos de todo el mundo, a entender y utilizar documentos financieros, técnicas de entrevista, a estructurar una historia investigativa y a utilizar recursos multimedia para contar historias.

Se entregará un certificado de participación solo a quienes asistan a todas las sesiones del curso.

El programa será dirigido por Ernest R. Sotomayor, Decano de Asuntos Estudiantiles y Director de Iniciativas en América Latina en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, y contará con profesores de gran reputación nacional e internacional como Giannina Segnini, Leila Guerriero, Francisca Skoknic y Hugo Alconada, entre otros.

Requisitos: Podrán postular periodistas que trabajen en Chile (jornada completa o en formato freelance) para medios chilenos o de otros países de la región con al menos cinco años de ejercicio profesional en cualquier plataforma.

Los postulantes a la beca deben enviar una copia de su CV, enlaces a sus mejores trabajos de investigación (por lo menos cuatro) y un breve ensayo sobre por qué desean tomar el curso y qué esperan obtener de él. Adicionalmente, deben presentar una propuesta sobre la investigación que deseen desarrollar durante el curso y que puedan publicar después de finalizado el programa.

La postulación deberá incluir una carta de apoyo del director/a o supervisor/a de la organización en la que trabaje el postulante, que incluya un permiso explícito para que este pueda asistir al curso completo en caso de obtener la beca.

Si el postulante es periodista independiente, la carta de apoyo debe provenir del director o editor responsable de un medio en el que haya publicado recientemente.

Fecha de cierre para las postulaciones: jueves 31 de octubre de 2019.

Para postular hay que inscribirse en el siguiente enlace: Curso de Periodismo de Investigación, en Santiago, 6-17 de enero de 2020

Se recomienda a los postulantes contar con un nivel de formación avanzada en el uso de Excel y/o programas de administración de bases de datos.

Las postulaciones serán evaluadas por Ernest R. Sotomayor, Decano de Asuntos Estudiantiles y Director de Iniciativas para América Latina de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, y Giannina Segnini, Directora del Programa de Periodismo de Datos en la Escuela de Periodismo en la Universidad de Columbia.